lunes, 3 de septiembre de 2018

EL TEMA "ARBOLES DE LA ALAMEDA" HA SIDO MUY BUSCADO POR LOS SEGUIDORES DE LOS BRONCOS DE REYNOSA, PARA LOS CONOCEDORES DE LA MÚSICA NORTEÑA ES UN TEMA RANCHERO COMBINADO CON LA POLKA MUY AL ESTILO DE LOS BRONCOS DE REYNOSA, RADIO RANCHITO LO RESCATO DE LA PAGINA FRONTERA LE AUMENTO EL VOLUMEN, QUE DISFRUTEN EL TEMA DE LOS AÑOS 60´S.


ARBOLES DE LA ALAMEDA

viernes, 24 de febrero de 2017





Martín Urieta Solano, hijo de Pedro Urieta y Anastasia Solano, nació un 11 de noviembre en Huetamo, Michoacán. Desde muy pequeño disfrutaba la música ranchera y cantaba todo el tiempo. También descubrió su facilidad para hacer versos y poemas en los que plasmaba sus propias vivencias. Durante la primaria y la secundaria recibió clases de música y aprendió a tocar la guitarra, el violín y la flauta, aprendizaje que le permitió empezar a escribir sus primeras líneas melódicas. Así, a los 15 años de edad compuso su primera canción, titulada Vuelve a Huetamo, dedicada a la tierra que lo vio nacer y crecer. Cuando terminó la secundaria se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Normal Nacional de Maestros, y posteriormente a la Normal Superior, donde se recibió de Profesor de Secundaria. Durante sus estudios profesionales dedicó sus ratos libres a la música y escribió algunas canciones más, como Palmeras de Tomatlán y La perla de Cutzamala. Un buen día, Martín tuvo la oportunidad de que un compositor y músico consumado, el Mtro. Bulmaro Bermúdez Gómez, escuchara sus canciones.
Él mismo se define: “Compositor por inspiración, intérprete de corazón y enamorado por vocación”. Sus canciones han sido interpretadas por artistas como Vicente Fernández, Gerardo Reyes, Antonio Aguilar, Lupe Mejía “La Yaqui”, Valentina Leyva, Pepe Jara, Yoshio, Juan Valentín, Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Grupo Límite, Invasores, Bronco y Banda El Recodo, los Temerarios y Los Broncos de Reynosa.
Qué de raro tiene, tema con el que se dio a conocer en el Festival de la Canción Ranchera, en 1983, en la ciudad de Puebla, Bohemio de afición, que describe y define su esencia, y Mujeres Divinas, un homenaje a la mujer y la canción con la que más lo identifica su público.
LOS BRONCOS DE REYNOSA traen para ustedes el tema de Bohemio de Afición del maestro Martin Urieta.


miércoles, 8 de febrero de 2017


LOS BRONCOS DE REYNOSA, No todo es corridos, balazos y tragedias, la música de los BRONCOS DE REYNOSA se ha caracterizado por cantarle al amor y desamor, pero este tema creado por uno de los hijos de don XAVIER NUÑEZ TORRES de 9 hijos que tuvo, es un tema al amor y en especial a la fecha de SAN VALENTIN, les cuento; HORACIO NUÑEZ TALAMANTES un joven que rondaba los 14 u 15 años en esa época cuando le llego este tema, a el lo habían mandado de vacaciones a DURANGO a un pueblito llamado "LA CAMPANA" donde vivían mis tíos, mi tío JUAN BAUTISTA un hombre alegre pero de esos hombres valientes y entrones, el cual era un excelente anfitrión  ya que pasar unas vacaciones con mi tío eran y fueron inolvidables, regresemos al tema del amor, mi hermano HORACIO enamorado de una chica habitante de ese pueblo mágico, flecho a este capitalino al grado de convertirse  en su inspiración para algunos temas como fue ESTOY TAN LEJOS Y 14 DE FEBRERO, tal vez para algunos será muy melosa la canción pero nunca pasara de moda un tema para el amor, aquí les comparto este gran tema para celebrar el día de SAN VALENTIN.

viernes, 3 de febrero de 2017


LOS BRONCOS DE REYNOSA, cuando les llamaron a grabar el corrido de Don Salvador Sánchez recuerdo que fue el viernes 13 un día después de la muerte del gran Campeón de Box, recuerdo que yo recibí la llamada a la casa de mi padre Xavier Núñez Torres, el un hombre hogareño se encontraba por las calles de López en el centro de la ciudad, realizando unas compras para la comida y revisando sus billetes de lotería, cuando lo fueron a buscar recuerdo que vestía de pantalón de vestir negro y su camisa de manga corta color azul y su clásico sombrero de palma, así tal cual se fue a la grabación en las calles de mariano Escobedo en la fabrica de Discos Peerless, recuerdo que cuando llego mi hermano Javier "el javichi" le comente le llamaron a mi papa para grabar el corrido de Salvador Sánchez, el fue el mas emocionado pues era su ídolo, cuando regreso mi padre de la grabación nos comento el tema salio muy bueno la próxima semana estará en las radios, recuerdo que Peerless lo lanzo en un disco de acetato de 45 en el lado A el corrido de Salvador Sánchez del compositor Zeluis y del lado B Pateando Botes, el tema empezó a zonar muy fuerte en la radio en la estación la Consentida, posteriormente en la B grande de Mexico, creo que ha sido la mejor versión y único corrido a un deportista, como siempre los BRONCOS DE REYNOSA siendo los primeros otra vez en dejar moda en la música norteña.


miércoles, 1 de febrero de 2017


LOS BRONCOS DE REYNOSA, un conjunto norteño de sepa, aunque llevaban el nombre de Reynosa, eran originarios del estado de DURANGO, Xavier Núñez Torres nació en un pueblo llamado Casas Blancas Durango y Paulino Vargas era de las Iglesias del municipio de promontorio DURANGO, dos hombres súper sencillos y a la vez carismáticos, ya que tocaban con una alegría sin igual, eran súper compañeros con otras agrupaciones o artistas, quien les pedía de favor que los acompañara en su presentación nunca decían que no, como muestro en la fotografía acompañando en el año de 1958 al gran Eulalio González "El Piporro", y esto después de su participación junto al actor en la película Calibre 44, hay una anécdota que tuve con ellos, Los Broncos de Reynosa se presentaron en el Toreo de 4 caminos (ya desaparecido) junto a grandes grupos y artistas, como fueron los Invasores de Nuevo León, Ramón Ayala y los Bravos del Norte, Los Traileros del Norte, entre otros, la anécdota fue que se presentaban el Dueto Frontera conformado por la gran Fronteriza y Rafael Buendía, ellos citaron a su mariachi pero este nunca llego, terminaba la actuación de los Broncos de Reynosa y seguían el Dueto Frontera, don Rafael preocupado pues no llevaban pistas ni grupo, y los dos se subieron al escenario y en cuanto terminaron de cantar los BRONCOS, le pidieron de favor que los acompañaran y sin ensayar ni hacer pruebas los Broncos se aventaron a sacarlos del apuro acompañándolos en sus melodías de ellos, tocando y bailando Paulino con la fronteriza y don Rafael queriéndolo imitar, jaja fue una experiencia inolvidable porque así eran los Broncos de Reynosa, sencillos y con una facilidad de tocar cualquier tema saber acompañar en el tono que les decían, inclusive en la serenata a nuestra Virgen de Guadalupe, en la ultima actuación de ellos en vida, coincidieron junto a Lucero, eh hizo un comentario de mal gusto al decirles a los productores porque los norteños iban primero que ella, refiriéndose a los Broncos de Reynosa, el productor le contesto porque estos muchachos graban en vivo no con pistas, con ellos es fácil trabajar no se equivocan, y sii a la primera los Broncos sacaron 2 temas que les pidieron, bueno amigo estaré subiendo mas anécdotas de muchas que tienen los BRONCOS DE REYNOSA.



martes, 31 de enero de 2017


LOS BRONCOS DE REYNOSA:

UN GRUPO CLASICO CON 60 AÑOS DE HISTORIA MUSICAL, DESDE 1957 QUE SALIERON AL MERCADO MUSICAL GRACIAS A LA CASA DISCOGRAFICA PEERLESS CON EL PRIMER LP DONDE SACARON AL MERCADO:

DOS MARES DE LAGRIMAS
AUSENCIA ETERNA
PASO DEL NORTE
HOJITA VERDE


AQUI LES DEJO ESTA INTERPRETACION FABULOSA DE DON XAVIER NUÑEZ TORRES CON EL TEMA "RENUNCIACION"